jueves, 13 de diciembre de 2007

OBJETIVOS FUNDACION ISLA

La Fundación Isla tiene como fin y objetivo general Contribuir a la construcción de ciudadanía desde una perspectiva de equidad entre los géneros, teniendo como objetivos específicos brindar acompañamiento a las iniciativas ciudadanas con incidencia en la gestión local a promover y desarrollar estudios, investigaciones y diagnósticos participativos que permitan identificar problemáticas de sectores sociales en particular ; de manera que los afectados sean sujetos activos en la transformación de sus propias realidades, a brindar asesoría y servicios multidisciplinarios para el desarrollo de capacidades y habilidades que faciliten el ejercicio ciudadano a promover el desarrollo de valores y cultura de paz, de justicia social, de protección y cuido del medio ambiente desde iniciativas ciudadanas. A establecer coordinación con las autoridades desde el nivel local, instituciones y organizaciones para interactuar en la construcción de ciudadanía y viabilizar el involucramiento de l@s ciudadanos en el desarrollo socioeconómico del país. A promover la solidaridad e intercambio de experiencias entre grupos sociales tanto a nivel local, nacional e internacional, como una forma de crecimiento ciudadano a difundir y promocionar los procesos de desarrollo impulsados por la FUNDACION mediante la elaboración de materiales didácticos y publicaciones periódicas, a Gestionar recursos ante instituciones y organismos no gubernamentales a nivel nacional e internacional que faciliten el cumplimiento de los objetivos de la Fundación.

La Fundación creará tantos Proyectos o Colectivos de Trabajo como estime necesario para el cumplimiento de sus fines y objetivos, los que se regirán por las normas fundamentales aquí establecidas por los Estatutos de la Fundación y por los Reglamentos internos específicos de cada proyecto en particular.

Isla


Entre tantas cosas buenas que la vida me ha enseñando he aprendido que la justicia tarda pero cuando llega, llega.

Es el caso de las personas que por muchos años han sido humilladas, ultrajadas y abusadas por las empresas o los empresarios más poderosos de Nicaragua. (Goliat y David). Lo que sucede con nuestra gente aquí es solamente el reflejo de la inequidad mundial, una imagen de los grandes atropellos cometidos en contra de los más desposeídos.

Como también vemos, Nicaragua por ser uno de los países más pobres del continente americano ha sido usada como el basurero de las grandes potencias donde depositan sus desechos químicos-tóxicos-mortíferos. De Igual manera, toneladas de desechos tóxicos fueron transportados hacia algunos de los países Africanos para ser ¨destruidos¨ o para destruir como una bomba letal que causa estragos en todo su derredor.

Cada vez el yugo es más pesado sobre los cuellos de los obreros el cual es impuesto por los grandes patrones quienes no piensan más que en su dinero para tener una buena vida temporal y que terminará una vez en la tumba donde los gusanos devoran esos cuerpos putrefactos de manera similar el del pobre y el del rico. ¿Hacia dónde se llevan toda esa porquería que obtuvieron durante su paso breve por la vida donde es necesario respirar para no adormecerse como los vegetales cuando les caen los herbicidas?

Estas grandes empresas son las que dominan la economía mundial. Estos empresarios son los más honorables en las conferencias internacionales de cumbres. Donde ellos ponen sus pies exigen respeto, mas son de oprobio para la humanidad, pues no tienen respeto para el mundo, pero sí para el poder dado por el ¨dios¨ dinero el cual se diluye con suma facilidad así como los analgésicos que ellos usan para aquietar sus parásitos después de un momento de gula por la culinaria y el licor.

Ahora llega el momento de la verdad, donde la justicia prevalece a favor de los desamparados del mundo. Una vez que ya todo ha sido consumado, una vez que todos los esfuerzos han sido unificados forman como una pared solida impenetrable, ¡y he ahí! La lucha se gana. El dinero no puede contra la fuerza del amor. El poder es como el diablo cobarde. Siempre el bien está por encima de todo lo peor que se puede ver al nuestro derredor.





Roberto Hernandez Leon


Niños de la Isla



LA MEJOR FORMA DE DAR ALEGRÍA A UN NIÑO ES GENERANDO OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO.

A diario escucho decir “hagamos a un niño feliz”, regala un juguete, no sé porque pensamos que regalando un juguete haces feliz a un niño, creemos que por el hecho de que un niño simule que la botella de plástico que tienen en sus manos es un carro, o un avión, lo único que necesita es un juguete?, pues realmente su felicidad depende de sus condiciones en su entorno, buena alimentación, medicinas, vitaminas, una cama confortable para dormir, vestimenta, zapatos, útiles escolares; así es que si pensamos que un juguete cambiará la vida de estos niños estamos equivocados.

Si realmente priorizamos las necesidades básicas de estos niños tendremos mejores resultados en su desarrollo, en este sentido tenemos que empezar a definir correctamente las estrategias para mejorar las condiciones de vidas de estos pequeños que en el futuro podrán convertirse en los pilares de nuestra sociedad, siempre y cuando reciban las herramientas necesarias para su preparación, realmente esto parece un sueño debido a la difícil situación que atraviesa Nicaragua, sin embargo debemos actuar convencidos de que la única oportunidad que tenemos para levantar nuestra nación es en un proyecto encaminado en la preparación de todos los sectores, para esto necesitamos definir mejores políticas en materia de educación.

El concepto de la educación gratuita no se limita a no pagar una colegiatura, sino que va mas allá de esto; creando medios, métodos, instrumentos, y condiciones de aprendizajes, especialmente en aquellos lugares más remotos. Ahora nos toca a nosotros impulsar desde nuestra condición de ciudadanos estas propuestas a fin de contribuir y motivar a otros sectores para que juntos apoyemos en la construcción de oportunidades sin distinción de raza, credo religioso ó político.

Nuestros niños merecen mejores oportunidades por ser los responsables del mañana, porque en manos de ellos estará los destinos de nuestro país, porque en ellos recaerá la responsabilidad que ahora tenemos como adultos. El sistema necesita de Médicos, Ingenieros, Arquitectos, técnicos, en fin necesita un capital humano que no lo estamos construyendo porque no queremos invertir en la educación, estamos enfrascados en el presente, pero si vemos al futuro nos encontraremos peor de cómo estamos ahora, de tal manera que es urgente cambiar nuestro pensamiento mas que un deber se constituye en una obligación como hombres y mujeres comprometidos a la justicia social, a la igualdad, a nuestra madre patria.

FUNDACION ISLA

Jorge Madriz