viernes, 27 de febrero de 2009
Introducción de los Afectados
(The Affected) explora la pesadilla diaria a través de la historia y del presente de los negocios agrícolas a nivel global. Al observar las prácticas desbastadoras en las que se han convertido los negocios agrícolas como normal, mostramos el impacto que tiene este tipo de conducta en nuestras propias vidas y en las de los trabajadores los cuales ahora se conocen como los afectados.
Al viajar desde las salas de juntas de los EUA hacia las fincas agrícolas de Nicaragua y otras naciones latinoamericanas, el documental ‘Los Afectados’ explora las diversas realidades de los trabajadores agrícolas, propietarios de las plantaciones, políticos, líderes sindicales y los ejecutivos de los corporativos transnacionales. Conversaciones íntimas, visualizaciones compenetradas y tomas de imágenes desde todos los ángulos de la agroindustria conecta al espectador con este asunto globalmente relevante.
Que Estamos Haciendo
Mi nombre es Jason Robert Glaser. Soy director y productor del filme (The Affected: Beyond Republics) y la serie cinematográfica que le seguirá después.
Las próximas tendrán que ver con Combustible “amigable con el medioambiente”, minería, el comercio de droga y el efecto de estas industrias sobre la población Latinoamericana como también el costo de los consumidores de los países del Norte y de los países Occidentales.
El filme actual trata de la historia y los costos sociales de la actualidad de las industrias bananeras. Lo que hemos descubierto no es solamente una historia escalofriante, si no algo del presente y del futuro lo cual necesitara de esfuerzos multilaterales y pensamientos creativos para superarlo. La meta real por lo cual este blog fue creado es para unir todos los esfuerzos bajo un mismo techo donde las gente pueda hacer peguntas, leer, aprender, discutir y tener un mejor acoplamiento con la información sobre cualquiera de los problemas presentados en estos sitios, grupos en Facebook o artículos. Quiero hacer posible e instar las pasiones de las personas por las situaciones que este filme aborda.
La website para el filme es un lugar buenísimo para ser introducido a los desafíos difíciles pero superables a los cuales nos enfrentamos ya sea como consumidores como productores. Sera actualizado muy prontamente para reflejar nuestra visión más amplia. Inclusive, ahora es un sitio excelente y una fuente buena de material y enlaces para los que quiera ( learn more ) aprender más sobre los costos de de los agro negocios globales tal como se practica hoy día y sobre qué es lo que podemos hacer al respecto. En este filme se incluyen entrevistas con Noam Chomsky, Dan Koeppel, los trabajadores afectados, científicos destacados, activistas sociales y Steven Kinzer.
Yo asistí a Columbia College en Chigago de donde obtuve grados en Cinematografía y Fotografía y he estado trabajando en películas de largo metraje y Televisión desde entonces. En el 2007 me desilusioné de los negocios y comencé a trabajar en el documental “Los Afectados”. Justo después comencé la Fundación Isla, una organización sin lucro comprometido con las víctimas, viudas, y los niños que el filme documenta. Después de haberme encontrado con la epidemia devastadora de Insuficiencia Renal Crónica entre los trabajadores azucareros en Nicaragua decidí que únicamente realizar el documental no era suficiente. Estos hombres están muriendo cuando están cortando la caña para la producción de etanol para los automóviles que ellos nunca podrán comprar. He conducido talleres en la región de Centroamérica y en los EUA sobre los derechos de los trabajadores y estoy en el proceso de diseño de una serie de talleres en las que se abarca el lado obscuro de las industrias azucareras, mineras, bananeras y drogas ilegales que causan tanto daño a las personas y al medioambiente en Latinoamérica.
Nuestro equipo mostro su compromiso con la región en Septiembre del 2007 cuando dejamos nuestra agenda de filmaciones y organizamos una esfuerzo de ayuda independientemente y exitoso que salvó vidas en la zona de la Costa Miskita de Nicaragua después de haber sido devastada por el huracán Félix. Pueden ver las fotos de esa labor aquí (here)
El Blog
Este Blog va a mantener a las personas actualizadas sobre los esfuerzos de la ONG, el progreso del filme (el cual actualmente está bajo construcción) y algunas de nuestras observaciones relacionadas. Después de haber pasado la mejor parte de dos años aprendiendo sobre atrocidades de las cuales nunca antes quise saber y conocer a personas que son suficientemente bravas para ponerse de pie en su contra, yo creo que ahora estoy en una posición exclusiva para compartir teorías las cuales nunca podrán ustedes encontrar en la mayorías de las fuentes informativas de los medios.
Entonces, esto es un poquito sobre mi persona. Si quieren participar y ayudar ya sea con el filme o la ONG lo único que necesitarías hacer es contactarme en la siguiente dirección electrónica: laislafoundation@gmail.com
Facebook
Si tienes cuenta en Facebook puedes revisar nuestros grupos:
The Affected, Un grupo de facebook que habla sobre nuestro filme; La Isla Foundation, un grupo de facebook con actualizaciones sobre nuestra ONG; y Holding Holder Accountable, Este grupo observa algunos de los temas que pueden convertir a Eric Holder en una elección mala para que sea el próximo Procurados General. Y no, no soy un neoconservatista, solo creo que podríamos haber tenido algo mejor.
El Blog de Koeppel
Para todo sobre las bananas compete a mi amigo Dan Koeppel’s site. El es el autor de “Banana: El Destino de la Fruta de Cambió el Mundo”.
He colaborado con Guardian UK, el comentario aquí se refiere a las situaciones alrededor de la defensa de la gigantesca empresa bananera chiquita por parte de Holder. Lee mas sobre este tema aquí (here)
Espero que disfrutes de este Blog. Nuestro enfoque principal del filme y de la ONG esta en los trabajadores, sus familias y por extensión el ambiente en que viven. El segundo enfoque está basado en lo que signifique todo esto para ti, el consumidor, el que posibilita totas estas prácticas asquerosas de las empresas corporativas.
Gracias,
Agent Glaser
MÁS BLOGS:
Más sobre la Brigada de Ayuda para los Afectados del Huracán
Más sobre el Filme y una actualización sobre el progreso.
Más Sobre la ONG, actualizaciones.
Un poco de información de cómo llegamos hasta este punto como primer lugar de referencia
Algunos pensamientos sobre esta zona perturbadora pero importante de Colombia donde se dieron los masacres, a menudo a petición de las empresas bananeras entre 1997 al 2004.
Al viajar desde las salas de juntas de los EUA hacia las fincas agrícolas de Nicaragua y otras naciones latinoamericanas, el documental ‘Los Afectados’ explora las diversas realidades de los trabajadores agrícolas, propietarios de las plantaciones, políticos, líderes sindicales y los ejecutivos de los corporativos transnacionales. Conversaciones íntimas, visualizaciones compenetradas y tomas de imágenes desde todos los ángulos de la agroindustria conecta al espectador con este asunto globalmente relevante.
Que Estamos Haciendo
Mi nombre es Jason Robert Glaser. Soy director y productor del filme (The Affected: Beyond Republics) y la serie cinematográfica que le seguirá después.
Las próximas tendrán que ver con Combustible “amigable con el medioambiente”, minería, el comercio de droga y el efecto de estas industrias sobre la población Latinoamericana como también el costo de los consumidores de los países del Norte y de los países Occidentales.
El filme actual trata de la historia y los costos sociales de la actualidad de las industrias bananeras. Lo que hemos descubierto no es solamente una historia escalofriante, si no algo del presente y del futuro lo cual necesitara de esfuerzos multilaterales y pensamientos creativos para superarlo. La meta real por lo cual este blog fue creado es para unir todos los esfuerzos bajo un mismo techo donde las gente pueda hacer peguntas, leer, aprender, discutir y tener un mejor acoplamiento con la información sobre cualquiera de los problemas presentados en estos sitios, grupos en Facebook o artículos. Quiero hacer posible e instar las pasiones de las personas por las situaciones que este filme aborda.
La website para el filme es un lugar buenísimo para ser introducido a los desafíos difíciles pero superables a los cuales nos enfrentamos ya sea como consumidores como productores. Sera actualizado muy prontamente para reflejar nuestra visión más amplia. Inclusive, ahora es un sitio excelente y una fuente buena de material y enlaces para los que quiera ( learn more ) aprender más sobre los costos de de los agro negocios globales tal como se practica hoy día y sobre qué es lo que podemos hacer al respecto. En este filme se incluyen entrevistas con Noam Chomsky, Dan Koeppel, los trabajadores afectados, científicos destacados, activistas sociales y Steven Kinzer.
Yo asistí a Columbia College en Chigago de donde obtuve grados en Cinematografía y Fotografía y he estado trabajando en películas de largo metraje y Televisión desde entonces. En el 2007 me desilusioné de los negocios y comencé a trabajar en el documental “Los Afectados”. Justo después comencé la Fundación Isla, una organización sin lucro comprometido con las víctimas, viudas, y los niños que el filme documenta. Después de haberme encontrado con la epidemia devastadora de Insuficiencia Renal Crónica entre los trabajadores azucareros en Nicaragua decidí que únicamente realizar el documental no era suficiente. Estos hombres están muriendo cuando están cortando la caña para la producción de etanol para los automóviles que ellos nunca podrán comprar. He conducido talleres en la región de Centroamérica y en los EUA sobre los derechos de los trabajadores y estoy en el proceso de diseño de una serie de talleres en las que se abarca el lado obscuro de las industrias azucareras, mineras, bananeras y drogas ilegales que causan tanto daño a las personas y al medioambiente en Latinoamérica.
Nuestro equipo mostro su compromiso con la región en Septiembre del 2007 cuando dejamos nuestra agenda de filmaciones y organizamos una esfuerzo de ayuda independientemente y exitoso que salvó vidas en la zona de la Costa Miskita de Nicaragua después de haber sido devastada por el huracán Félix. Pueden ver las fotos de esa labor aquí (here)
El Blog
Este Blog va a mantener a las personas actualizadas sobre los esfuerzos de la ONG, el progreso del filme (el cual actualmente está bajo construcción) y algunas de nuestras observaciones relacionadas. Después de haber pasado la mejor parte de dos años aprendiendo sobre atrocidades de las cuales nunca antes quise saber y conocer a personas que son suficientemente bravas para ponerse de pie en su contra, yo creo que ahora estoy en una posición exclusiva para compartir teorías las cuales nunca podrán ustedes encontrar en la mayorías de las fuentes informativas de los medios.
Entonces, esto es un poquito sobre mi persona. Si quieren participar y ayudar ya sea con el filme o la ONG lo único que necesitarías hacer es contactarme en la siguiente dirección electrónica: laislafoundation@gmail.com
Si tienes cuenta en Facebook puedes revisar nuestros grupos:
The Affected, Un grupo de facebook que habla sobre nuestro filme; La Isla Foundation, un grupo de facebook con actualizaciones sobre nuestra ONG; y Holding Holder Accountable, Este grupo observa algunos de los temas que pueden convertir a Eric Holder en una elección mala para que sea el próximo Procurados General. Y no, no soy un neoconservatista, solo creo que podríamos haber tenido algo mejor.
El Blog de Koeppel
Para todo sobre las bananas compete a mi amigo Dan Koeppel’s site. El es el autor de “Banana: El Destino de la Fruta de Cambió el Mundo”.
He colaborado con Guardian UK, el comentario aquí se refiere a las situaciones alrededor de la defensa de la gigantesca empresa bananera chiquita por parte de Holder. Lee mas sobre este tema aquí (here)
Espero que disfrutes de este Blog. Nuestro enfoque principal del filme y de la ONG esta en los trabajadores, sus familias y por extensión el ambiente en que viven. El segundo enfoque está basado en lo que signifique todo esto para ti, el consumidor, el que posibilita totas estas prácticas asquerosas de las empresas corporativas.
Gracias,
Agent Glaser
MÁS BLOGS:
Más sobre la Brigada de Ayuda para los Afectados del Huracán
Más sobre el Filme y una actualización sobre el progreso.
Más Sobre la ONG, actualizaciones.
Un poco de información de cómo llegamos hasta este punto como primer lugar de referencia
Algunos pensamientos sobre esta zona perturbadora pero importante de Colombia donde se dieron los masacres, a menudo a petición de las empresas bananeras entre 1997 al 2004.
lunes, 9 de junio de 2008
Propuesta de la ONG en Espanhol, Pronto en Ingles
Programas
Los siguientes son los programas. En la parte correspondiente los dirigentes para cada programa de la Universidad están listados en fuente Bold. Anotaciones sobre necesidades específicas de la Universidad a parte de la propuesta en sí, requisitos de los asesores y los componentes de educación requeridos aparecen en italics.
I. EN CHICHIGALPA DONDE Y EN QUIEN ESTAMOS ENFOCADOS
A. DONDE
A. DONDE
Para empezar estamos enfocados en la Comunidad de la Isla en Chichigalpa. En esta comunidad, porque ha sido duramente impactada por el problema de ERC. Cuando nuestros recursos aumenten nos enfocaremos en otras comunidades dentro del municipio también. Nos centramos en esta comunidad ya que han demostrado un gran deseo de cooperación, y lo más importante, quieren trabajar para mejorar la situación actual de ellos mismos.
B. A QUIEN
Apoyaremos a todos los integrantes de la comunidad La Isla cuya poblacion ha sido afectada por la epidemia de ERC. Según creemos que debido a la severidad de la epidemia esto incluirá a casi todos los miembros de la comunidad en muchas maneras. Nuestro objetivo es abordar las necesidades de estas comunidades de una manera más integral.
II. NECESIDADES Y PROGRAMAS INMEDIATOS DE LA ONG
Pretendemos darle el poder a la comunidad en todos estos programas y con el tiempo ayudar a construir instituciones autosuficientes y una economía local. Todos nuestros programas dependerán de la participación directa de la comunidad por parte de las personas y organizaciones existentes. Solamente al trabajar unidos podemos tener esperanza de hacer cambios duraderos. Cada uno de estos programas requerirá de uno a dos líderes de la comunidad para ayudar en la organización y en la dirección. Nos estamos encaminando hacia un futuro en el cual la ERC no sea el aspecto definitivo de quienes y en/por el cual trabajamos.
A. Estudio de Prevalencia
Los fondos en el futuro serán el resultado de este estudio. Este estudio demostrará que en La Isla y en Candelaria hay una gran incidencia de ERC y que nuestros descubrimientos no se parcializaran. ¡Este es un programa increíblemente importante puesto que abrirá las puertas para programas venideros en el futuro!
Hay muchas implicaciones dentro de este programa las cuales son muy importantes de considerar. Uno es que las personas que no saben que están enfermas se darán cuenta de que sí lo están. Obviamente esto puede ser un golpe increíblemente durísimo para una persona quien conozca los resultados de esta enfermedad. Necesitamos trabajar rápida y eficientemente para proveer estructuras de ayuda inicial, para animar a las personas a continuar y tomen parte en el estudio y en los programas que deseamos implementar. Necesitamos brindar aliento de esperanza y ayuda directa.
B. Centro Comunale
B. Centro Comunale
Habrá un entro comunale en La Isla. Tiene que tener suficiente espacio para hacer reuniones, clases, actividades y una clínica con laboratorio y equipos médicos necesarios. Eventualmente estos centros contaran con acceso Internet y una biblioteca pequeña educacional enfocada en asuntos relacionados con la agroindustria. A menos que se requiera de talleres educativos estos centros comunitarios serán el lugar para la mayoría de las clases.
Deberes Administrativos: Este requiere de 4 volutarios de la Universidad, Uno para Clinica, Otro para los Centros Comunitarios de cada Comunidad. Pueden ser estudiantes o puede ser un representante para cada cual de la Universidad y uno de la comunidad para los dos centros para un total de 4. Estas personas tienen que ser responsables de mantener comunicación entre la Comunidad y la Universidad y programar el uso de la clínica, y el uso de los centros comunitarios para los otros programas. La Universidad tomara la responsabilidad de coordinar con voluntarios internacionales.
C. Servicios de Psicología y Conserjería
La problemática que enfrentan dichas comunidades puede ser frustrante y queremos brindarles ayuda y herramientas para hacerle frente esta situación juntos. Se ofrecerá conserjería e instaremos a la sociedad a tener esperanzas para que lleguen a ser independientes.
Es necesaria la propuesta, pero van a iniciar a trabajar cuando empiece el estudio de prevalencia. La propuesta debe ser realizada en la cuarta semana de Mayo.
D. Grupo de Autoridad Protectora
D. Grupo de Autoridad Protectora
Tomaremos reportes de cualquier supuesto abuso de los derechos humanos dado en cualquiera de las dos comunidades, ya sean cometidos por un empleador o cualquier otra organización o institución pública o privada. Ayudaremos a esta persona o grupo afectado a encontrar el debido apoyo legal y recursos de soporte. ESTOS REPORTES SERAN TOMADOS DE MANERA CONFIDENCIAL PUESTO QUE LA PRIVACIDAD ES IMPORTANTE. Seguidamente, después que les presentamos con las opciones disponibles sus deseos y esperanzas sobre cómo proceder será nuestra inquietud.
Dos Expertos en leyes para Consultar y un orden de operaciones/políticas y procedimiento a seguir en caso de violación de los derechos humanos. Servicios psicológicos para los que requieran de ello.
F. Pagina Web
El sitio de Internet que visualizamos será un núcleo de datos muy impresionante, de conectes, links de información sobre problemáticas, de temas y problemas. Mantendrá a la gente al corriente sobre el progreso de la película y la ONG. Además facilitaremos un foro donde las personas puedan discutir sobre estos temas, en un sitio que pueda brindar búsqueda de información básica y acceso a las personas e instituciones los cuales han proveído los hechos alrededor del mundo. Será además una red básica para poner personas con pensamientos similares en contacto, y quizás se incluyan perfiles completos de nuestros compañeros. Esta es esencialmente necesaria para dar a conocer nuestra historia y nuestra visión alrededor del mundo. Nos enfrentamos a un gran reto, pero esa es la razón por la cual merece la atención del mundo y por eso mismo es que necesitamos este sitio de Internet.
Con el aporte de los dirigentes de los programas esto será responsabilidad de La Fundación Isla.
Con el aporte de los dirigentes de los programas esto será responsabilidad de La Fundación Isla.
G. La Película
La película tocara la problemática que inicio con el sistema de explotación fundada por las republicas bananeras y los acontecimientos actuales para enfocar y educar la audiencia del mundo. El objetivo de la película es divulgarla en el cine y después que sea presentada en los cines la estaremos ofreciendo a la televisión y la expandiremos en el Internet.
Con el aporte de los dirigentes de los programas esto será responsabilidad de Catawampus Films.
Con el aporte de los dirigentes de los programas esto será responsabilidad de Catawampus Films.
H. Programas de Micro-Financiamiento
Debido a la prioridad de las necesidades, este programa tiene un enfoque especial en las viudas por la ERC y en las mujeres que están propensas a perder sus maridos. Más adelante se incorporaran trabajadores enfermos como también otros miembros de la comunidad. La meta es formar colectivos de mujeres con habilidades específicas o bienes que ofrecer para la venta y buscar una forma para incrementar el potencial de ganancias e ingresos. En adición a esto, investigaremos sobre pequeñas industrias para traerlas a las comunidades y quizás las cuales ofrezcan un conjunto de nuevas habilidades las cuales puedan ser más provechosas. Una posibilidad es un programa de tapicería.
La búsqueda de información debe ser conducida con el propósito de investigar cuales conjuntos de habilidades existen para ver luego la posibilidad de incorporar pequeños negocios/cooperativas. Buscar opciones de Micro-financiamiento, investigar sobre que pequeñas industrias/manufacturas podríamos importar. El nivel de interés es la clave para esto. Tenemos que investigar cual sería un sistema viable de guardería. ¿Quizás hombres que han sido despedidos del Ingenio pero que no estén tan enfermos para que cuiden de los niños?
I. Programa de aprendizage de Agronomia
Puesto que queremos introducir nuevas prácticas de agricultura orgánica en estas comunidades, podríamos programar visitas a las propiedades de las personas siembran cultivos en pequeñas parcelas para que las personas de La Isla y Candelaria puedan intercambiar experiencias con ellos y puedan aprender nuevas cosas. Excursiones con líderes comunitarios seleccionados a Selva Negra y a otros ejemplos de trabajo en prácticas orgánicas tales como Mira Flor y los campos de la UNAN-León será clave.
Otro enfoque será la educación de trabajadores sobre protección contra químicos cuando ellos se vean forzados a usar químicos tanto en sus hogares como sus lugares de trabajo.
Educación para los campesinos con respecto a la agricultura sostenible y segura para sus cultivos subsistentes. Ver si hay una manera para realizar sobreventa/agregar valor a los productos que se venden: jaleas, productos empacados, etc. Quizás este componente del programa requiera de coordinación con el programa de Micro-financiamiento.
of the program would require coordination with the Micro-Loan program.
J. REVISIONES MÉDICAS GENERALES DOS VECES AL AÑO
En conjunto con el Dr. Cesar Berrios los estudiantes de la Universidad podrán ayudar a conducir revisiones medicas a los Niños de la Isla y Candelaria dos veces al año. Los registros serán compilados por los estudiantes bajo la supervisión del Dr. Berrios.
Propuesta proveído por parte del Dr. Berrios y la Isla. Él iniciará este domingo.
III. PROGRAMAS PARA EL FUTURO
Con los éxitos logrados de los programas antes mencionados, especialmente del estudio de prevalencia, buscaremos fondos y comenzaremos a implementar los siguientes programas: Mas sin embargo, los asesores serán seleccionados inmediatamente y las propuestas escritas. Los componentes educativos de estos programas pueden ser también ya impulsados.
A. Programa de Nutrición Buena nutrición es muy importante para la salud y para el potencial de aprendizaje entre los estudiantes jóvenes. Queremos proveer eso al asegurarnos que un programa de alimentación está andando en las escuelas de primaria de La Isla y Candelaria. Si hay algún programa de gobierno el cual debería estar funcionando en estas escuelas y no lo está haciendo, debemos asegurar que si comenzara a andar.
A. Programa de Nutrición Buena nutrición es muy importante para la salud y para el potencial de aprendizaje entre los estudiantes jóvenes. Queremos proveer eso al asegurarnos que un programa de alimentación está andando en las escuelas de primaria de La Isla y Candelaria. Si hay algún programa de gobierno el cual debería estar funcionando en estas escuelas y no lo está haciendo, debemos asegurar que si comenzara a andar.
B. Programa de Ataúdes
Apaciguar la carga económica de un funeral en una situación ya difícil, en nuestra opinión es necesario. Al trabajar con los líderes de las comunidades y los fabricantes de ataúdes podemos poner 200 dólares a disposición para el costo de un ataúd. La calidad de los ataúdes significa una mejor higiene para la comunidad y dignidad para el difunto.
La Fundación Isla tomará las riendas de este programa en conjunto con los líderes comunitarios de ambas comunidades.
La Fundación Isla tomará las riendas de este programa en conjunto con los líderes comunitarios de ambas comunidades.
C. Exámenes de la Calidad del Agua
De por si sabemos que el agua esta ciertamente contaminada en la zona, más sin embargo necesitamos primero examinarla para saber cuáles son los contaminantes y cuales opciones de purificación existen una vez dados los resultados.
Algo muy especial de considerar es que necesitamos convencer al Ingenio a que brinde agua limpia a sus trabajadores y de una debida calidad.
Trabajar con el MINSA para asegurarnos de que en el ingenio se hagan exámenes también.
MAS ADELANTE
Algo muy especial de considerar es que necesitamos convencer al Ingenio a que brinde agua limpia a sus trabajadores y de una debida calidad.
Trabajar con el MINSA para asegurarnos de que en el ingenio se hagan exámenes también.
MAS ADELANTE
B. Manejo de Dolores y Tratamiento Médico
Los tratamientos médicos pueden ser muy caros y mientras tanto no toma tiempo encontrar tratamientos efectivos para la enfermedad en si podemos en lo inmediato implementar clases de alternativas para el manejo de dolores e iniciar a buscar medicamentos para el dolor que puedan ser accesibles económicamente.
Los tratamientos medicinales para la ERC y para las complicaciones que conlleva en si pueden ser muy caras y tomara tiempo para tratar todas las inquietudes y necesidades relacionadas con la enfermedad. Nuestra esperanza es trabajar con expertos locales y extranjeros para traer opciones de tratamientos efectivos y realísticos para la comunidad. Al construir la ONG, optar a tratamientos más complejos y caros se convertirá en una realidad.
Para Poner en Marcha este programa necesitamos una lista de medicamentos que pueden ser necesarios para tratar la ERC de manera efectiva, si hay disponible alguno. Alternativas para el manejo de los dolores deben ser incluidas puesto que pueden ser adjuntadas junto con los componentes de educación requeridos.
E. Programa de Mortalidad/Avance
Autopsias casi no existen. Tenemos que diseñar una forma para acertar las tasas de mortalidad debidas a la enfermedad renal. Además tenemos que averiguar sobre el progreso de la enfermedad en las personas.
F. Expandir estos programas a Nivel de Municipio
miércoles, 30 de enero de 2008
jueves, 13 de diciembre de 2007
OBJETIVOS FUNDACION ISLA
La Fundación Isla tiene como fin y objetivo general Contribuir a la construcción de ciudadanía desde una perspectiva de equidad entre los géneros, teniendo como objetivos específicos brindar acompañamiento a las iniciativas ciudadanas con incidencia en la gestión local a promover y desarrollar estudios, investigaciones y diagnósticos participativos que permitan identificar problemáticas de sectores sociales en particular ; de manera que los afectados sean sujetos activos en la transformación de sus propias realidades, a brindar asesoría y servicios multidisciplinarios para el desarrollo de capacidades y habilidades que faciliten el ejercicio ciudadano a promover el desarrollo de valores y cultura de paz, de justicia social, de protección y cuido del medio ambiente desde iniciativas ciudadanas. A establecer coordinación con las autoridades desde el nivel local, instituciones y organizaciones para interactuar en la construcción de ciudadanía y viabilizar el involucramiento de l@s ciudadanos en el desarrollo socioeconómico del país. A promover la solidaridad e intercambio de experiencias entre grupos sociales tanto a nivel local, nacional e internacional, como una forma de crecimiento ciudadano a difundir y promocionar los procesos de desarrollo impulsados por la FUNDACION mediante la elaboración de materiales didácticos y publicaciones periódicas, a Gestionar recursos ante instituciones y organismos no gubernamentales a nivel nacional e internacional que faciliten el cumplimiento de los objetivos de la Fundación.
La Fundación creará tantos Proyectos o Colectivos de Trabajo como estime necesario para el cumplimiento de sus fines y objetivos, los que se regirán por las normas fundamentales aquí establecidas por los Estatutos de la Fundación y por los Reglamentos internos específicos de cada proyecto en particular.
La Fundación creará tantos Proyectos o Colectivos de Trabajo como estime necesario para el cumplimiento de sus fines y objetivos, los que se regirán por las normas fundamentales aquí establecidas por los Estatutos de la Fundación y por los Reglamentos internos específicos de cada proyecto en particular.
Isla
Entre tantas cosas buenas que la vida me ha enseñando he aprendido que la justicia tarda pero cuando llega, llega.
Es el caso de las personas que por muchos años han sido humilladas, ultrajadas y abusadas por las empresas o los empresarios más poderosos de Nicaragua. (Goliat y David). Lo que sucede con nuestra gente aquí es solamente el reflejo de la inequidad mundial, una imagen de los grandes atropellos cometidos en contra de los más desposeídos.
Como también vemos, Nicaragua por ser uno de los países más pobres del continente americano ha sido usada como el basurero de las grandes potencias donde depositan sus desechos químicos-tóxicos-mortíferos. De Igual manera, toneladas de desechos tóxicos fueron transportados hacia algunos de los países Africanos para ser ¨destruidos¨ o para destruir como una bomba letal que causa estragos en todo su derredor.
Cada vez el yugo es más pesado sobre los cuellos de los obreros el cual es impuesto por los grandes patrones quienes no piensan más que en su dinero para tener una buena vida temporal y que terminará una vez en la tumba donde los gusanos devoran esos cuerpos putrefactos de manera similar el del pobre y el del rico. ¿Hacia dónde se llevan toda esa porquería que obtuvieron durante su paso breve por la vida donde es necesario respirar para no adormecerse como los vegetales cuando les caen los herbicidas?
Estas grandes empresas son las que dominan la economía mundial. Estos empresarios son los más honorables en las conferencias internacionales de cumbres. Donde ellos ponen sus pies exigen respeto, mas son de oprobio para la humanidad, pues no tienen respeto para el mundo, pero sí para el poder dado por el ¨dios¨ dinero el cual se diluye con suma facilidad así como los analgésicos que ellos usan para aquietar sus parásitos después de un momento de gula por la culinaria y el licor.
Ahora llega el momento de la verdad, donde la justicia prevalece a favor de los desamparados del mundo. Una vez que ya todo ha sido consumado, una vez que todos los esfuerzos han sido unificados forman como una pared solida impenetrable, ¡y he ahí! La lucha se gana. El dinero no puede contra la fuerza del amor. El poder es como el diablo cobarde. Siempre el bien está por encima de todo lo peor que se puede ver al nuestro derredor.
Roberto Hernandez Leon
Niños de la Isla
LA MEJOR FORMA DE DAR ALEGRÍA A UN NIÑO ES GENERANDO OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO.
A diario escucho decir “hagamos a un niño feliz”, regala un juguete, no sé porque pensamos que regalando un juguete haces feliz a un niño, creemos que por el hecho de que un niño simule que la botella de plástico que tienen en sus manos es un carro, o un avión, lo único que necesita es un juguete?, pues realmente su felicidad depende de sus condiciones en su entorno, buena alimentación, medicinas, vitaminas, una cama confortable para dormir, vestimenta, zapatos, útiles escolares; así es que si pensamos que un juguete cambiará la vida de estos niños estamos equivocados.
Si realmente priorizamos las necesidades básicas de estos niños tendremos mejores resultados en su desarrollo, en este sentido tenemos que empezar a definir correctamente las estrategias para mejorar las condiciones de vidas de estos pequeños que en el futuro podrán convertirse en los pilares de nuestra sociedad, siempre y cuando reciban las herramientas necesarias para su preparación, realmente esto parece un sueño debido a la difícil situación que atraviesa Nicaragua, sin embargo debemos actuar convencidos de que la única oportunidad que tenemos para levantar nuestra nación es en un proyecto encaminado en la preparación de todos los sectores, para esto necesitamos definir mejores políticas en materia de educación.
El concepto de la educación gratuita no se limita a no pagar una colegiatura, sino que va mas allá de esto; creando medios, métodos, instrumentos, y condiciones de aprendizajes, especialmente en aquellos lugares más remotos. Ahora nos toca a nosotros impulsar desde nuestra condición de ciudadanos estas propuestas a fin de contribuir y motivar a otros sectores para que juntos apoyemos en la construcción de oportunidades sin distinción de raza, credo religioso ó político.
Nuestros niños merecen mejores oportunidades por ser los responsables del mañana, porque en manos de ellos estará los destinos de nuestro país, porque en ellos recaerá la responsabilidad que ahora tenemos como adultos. El sistema necesita de Médicos, Ingenieros, Arquitectos, técnicos, en fin necesita un capital humano que no lo estamos construyendo porque no queremos invertir en la educación, estamos enfrascados en el presente, pero si vemos al futuro nos encontraremos peor de cómo estamos ahora, de tal manera que es urgente cambiar nuestro pensamiento mas que un deber se constituye en una obligación como hombres y mujeres comprometidos a la justicia social, a la igualdad, a nuestra madre patria.
FUNDACION ISLA
A diario escucho decir “hagamos a un niño feliz”, regala un juguete, no sé porque pensamos que regalando un juguete haces feliz a un niño, creemos que por el hecho de que un niño simule que la botella de plástico que tienen en sus manos es un carro, o un avión, lo único que necesita es un juguete?, pues realmente su felicidad depende de sus condiciones en su entorno, buena alimentación, medicinas, vitaminas, una cama confortable para dormir, vestimenta, zapatos, útiles escolares; así es que si pensamos que un juguete cambiará la vida de estos niños estamos equivocados.
Si realmente priorizamos las necesidades básicas de estos niños tendremos mejores resultados en su desarrollo, en este sentido tenemos que empezar a definir correctamente las estrategias para mejorar las condiciones de vidas de estos pequeños que en el futuro podrán convertirse en los pilares de nuestra sociedad, siempre y cuando reciban las herramientas necesarias para su preparación, realmente esto parece un sueño debido a la difícil situación que atraviesa Nicaragua, sin embargo debemos actuar convencidos de que la única oportunidad que tenemos para levantar nuestra nación es en un proyecto encaminado en la preparación de todos los sectores, para esto necesitamos definir mejores políticas en materia de educación.
El concepto de la educación gratuita no se limita a no pagar una colegiatura, sino que va mas allá de esto; creando medios, métodos, instrumentos, y condiciones de aprendizajes, especialmente en aquellos lugares más remotos. Ahora nos toca a nosotros impulsar desde nuestra condición de ciudadanos estas propuestas a fin de contribuir y motivar a otros sectores para que juntos apoyemos en la construcción de oportunidades sin distinción de raza, credo religioso ó político.
Nuestros niños merecen mejores oportunidades por ser los responsables del mañana, porque en manos de ellos estará los destinos de nuestro país, porque en ellos recaerá la responsabilidad que ahora tenemos como adultos. El sistema necesita de Médicos, Ingenieros, Arquitectos, técnicos, en fin necesita un capital humano que no lo estamos construyendo porque no queremos invertir en la educación, estamos enfrascados en el presente, pero si vemos al futuro nos encontraremos peor de cómo estamos ahora, de tal manera que es urgente cambiar nuestro pensamiento mas que un deber se constituye en una obligación como hombres y mujeres comprometidos a la justicia social, a la igualdad, a nuestra madre patria.
FUNDACION ISLA
Jorge Madriz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)